domingo, 16 de agosto de 2015

Cartilla gimnasia



BIOGRAFÍA 

Mi nombre es José Alexander Torres Ramírez, desde pequeño siempre he sido muy amante al deporte y mi gran sueño desde pequeño fue ser educador físico, era la meta o el sueño que me había propuesto, pero por cosas del destino fui padre joven, así que me desvié del sueño y estudie soldadura de mantenimiento en el Sena, entre a una empresa de cementación petrolera llamada Tucker y allí de viaja, así que no tenía la oportunidad de estudiar  y me estaba alejando mucho de mi familia, dure 6 años  como aperador de máquinas petroleras y con la desilusión de nunca haber podido estudiar educación física, luego me hicieron la propuesta de trabajar como soldador en base como soldador así que acepte por dos motivos, primero mi familia y segundo el poder estudiar, decidí empezar a trabajar como soldador e inicie estudiando ingeniería  industrial en la ECCI (escuela Colombiana de carreras industriales), pero hubo muchos obstáculos y aparte de eso cuando uno estudia algo que no le apasiona no tiene sentido, así que me retire. En el 2014 me detectaron túnel del Carpió y desviación en la columna a mis 26 años, así que al ver tantas humillaciones en el trabajo, enfermedades y demás decidí elegir la carrera que en realidad me gusta aunque muchos estén en contra, yo estoy más que seguro que elegí la mejor carrera y también estoy completamente seguro que así haya obstáculos, voy a sacar este sueño adelante, solo espero que dios me siga dando la oportunidad de continuar este proceso y llegue a ser un excelente educador 






CARTILLA GIMNASIA 

Jose Alexander Torres Ramirez GN02- semestre 3 
Profesor: Eric Molano 

Exteriocepción



Sensación originada en la superficie corporal o en el entorno, y percibida a través de la visión, el oído, el gusto, el olfato y el tacto.



  Táctil: Rufinni y pacchini (Se subdivide en equilibrocepción, propiocepción y noicepción)







Visual: Conos y bastones








Gustativa: Papilas gustativas                                                                                          






Auditiva: Cilios auditivos










Olfativa: Cilios olfatorios









EXTRAÍDO DE: http://sensypercep.blogspot.com/2010/03/exterocepcion-y-sus-distintos-tipos.html


Propiocepción

Es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos, es la capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales contiguas. La propiocepción regula la dirección y rango de movimiento, permite reacciones y respuestas automáticas, interviene en el desarrollo del esquema corporal y en la relación de éste con el espacio, sustentando la acción motora planificada. Otras funciones en las que actúa con más autonomía son el control del equilibrio, la coordinación de ambos lados del cuerpo, el mantenimiento del nivel de alerta del sistema nervioso central y la influencia en el desarrollo emocional y del comportamiento.


Resultado de imagen para propiocepcion

EXTRAÍDO DE : http://fissioterapia.blogspot.com/2012/06/que-es-la-propiocepcion-y-por-que.html

Interiocepción


Este sentido es exclusivamente interno, es la representación del estado de los órganos de nuestro cuerpo. Cada órgano se siente a sí mismo y esa percepción se nos muestra como sensaciones extrañas. Por ejemplo: como todo el mundo sabe, estamos compuestos de al menos un 70% de agua. Pero perdemos agua constantemente -incluso al respirar-, y una pérdida del 0,5% del agua corporal ya dispara la sensación llamada "sed", que no es más que una percepción interna, una interocepción. Del mismo modo podemos percibir hambre, excitación sexual, náuseas, etcétera.
 Resultado de imagen para Interocepción

EXTRAIDO DE: http://www.cibermitanios.com.ar/2010/04/los-11-sentidos-ii-termocepcion.html#interocepcion



NARRATIVA CORPORAL N° 1


¿Que experimento su cuerpo?

Mi cuerpo experimento la falta de flexibilidad y estiramiento ya que yo realizo mucha actividad física, pero poco estiramiento.

¿ Que sintió?
Dolor lumbar.



POSTURAS GIMNÁSTICAS 


1. VELA

el ejercicio consiste en hacer buena postura tanto de la espalda como de los pies y apretar el cuerpo para no generar lesion se apoya de los codos para generar el equilibrio






2. ARCO el ejercicio consiste en posicionar bien las manos y los pies la inclinación de la cabeza hacia atrás genera que el cuerpo se sienta mas liviano y evite el desgaste físico












3. ROLLO ADELANTE
El ejercicio consiste en ubicar bien los pies y la cabeza e impulsarse con salto para ejecutar bien el ejercicio










4. ROLLO ATRÁS:el ejercicio consiste en tomar buen impulso y recoger bien tanto la cabeza como los pies para ejecutar bien el ejercicio




Practica 1
Practica 2

Rollo atrás

5. PATADAS 


6.PESCADO este ejercicio necesita tanto de buen impulso como de mucha concentración articular ya que al apoyar bien las manos nos ayuda a no golpearse la cabeza y a ejecutar el giro a la perfección.




palabras claves 

ENDOMORFO:
Es un cuerpo blando y flácido,los endomorfos ganan grasa fácilmente. los endomorfos son de cuerpos redondos y piernas fuertes.
MESOMORFO


El cuerpo mesomorfo tiene estructura osea grande músculos fuertes y físico de atleta natural.

ECTOMORFO


El cuerpo mesomorfo es por lo general el tipo largo de piernas altas y músculos fibrosos. los hombros tienden a ser delgados y con poca anchura.

Resultado de imagen para QUE ES UN CUERPO ENDOMORFO
METODOLOGIAS VISTAS EN CLASE 

se hacen tres tipos de didácticas corporales las cuales nos sirven para una adecuación física completa, desde estiramientos hasta calentamiento inicial las cuales nos generan creatividad en el momento de iniciar una actividad física. se dan a conocer dos tipos de estiramiento en la tecnica de vela el primero es espagat y el segundo es split .

ESPAGAT
Resultado de imagen para postura gimnastica espagat

SPLIT

Resultado de imagen para postura gimnastica SPLIT
  SE DEBE TENER EN CUENTA QUE TODOS LOS EJERCICIOS DEBEN LLEVAR POSTURA GIMNÁSTICA

Resultado de imagen para postura gimnastica
NARRATIVA CORPORAL #2 
Se hacen diversas actividades en un circuito el cual nos perfecciona la técnica en las posiciones gimnásticas y la ejecución de las actividades 
¿QUE SINTIÓ?

Mucho dolor lumbar al realizar la ejecución del arco por 30 segundos el cual se mitigo cuando se hicieron los estiramientos finales 

Narrativa corporal # 3
en esta clase iniciamos con una película llamada "nadia" la cual habla de una gimnasta llamada Nadia Comaneci  la cual la catalogo como la mejor gimnasta a nivel mundial. esta película nos ayuda a reflexionar como formadores de niños a no solo educarlos como deportistas sino como seres humanos y entender que el contexto familiar,social,cultural y afectivo afectan en la vida de un deportista e intervenir de modo positivo en el deportista.
después se hacen los ejercicios de adecuación física e iniciamos con refuerzos para entregar el parcial final que va para la próxima clase a mi el ejercicio que mas me cuesta hacer es "la quinta" la cual la reforcé , le pregunte al maestro en que estaba herrado y me dio unos tips que me ayudaron a mejorar mi técnica finalizamos la clase con estiramientos

 ¿ Que viví ?

una experiencia diferente al buscar la tensión de mis articulaciones para alivianar mi cuerpo.

¿que senti?

cansancio, dolor lumbar y mucha frustración al no poder conseguir el ejercicio de la quinta



NARRATIVA CORPORAL #4

Presentación del producto final de los ejercicios vistos en clase la presentación se hizo de la siguiente manera :
se colocaron tres colchonetas y se iban presentando los que se sentían que estaban listos mientras tanto los demás tenían que ir practicando para cuando le correspondiera presentara con mas facilidad los ejercicios . por mi parte presente los ejercicios y no pude conseguir hacer a la perfección el pescado lo cual me desmotivo un poco ya que le dedique mucho tiempo a ese ejercicio lo cual me frustro un poco las demás actividades las conseguí a la perfección luego entregue la relatoria  y concluyo la clase de ese día

Narrativa corporal # 5

se hace una adecuación física realizada por los compañeros Javier y Andrew los cuales hicieron una didáctica que llamo la atención de mi y mis compañeros luego se hacen los ejercicios con fotos de "quinta,invertida con apoyo de cabeza y parkourt. para evidenciar el trabajo que se va a subir al q 10
el kit de cabeza no lo conseguí hacerlo lo intente varias veces y no lo logre, luego se expusieron las técnicas de parkourt el primero fue el "tic tac" el cual consistía en corres, saltar un obstáculo apoyando las manos después los pies van hacia la pared se dan dos pasos y se cae al piso sin resbalar.el segundo era los "gatos" el ejercicio consistía en pasar por una barra  de equilibrio y finalmente hacer un rollo hacia adelante el tercer ejercicio se llama invertido el cual consiste en hacer un salto a un obstáculo y realizar un giro de 360 grados apoyando las manos al hacer la rotación y caer de pie sin resbalar.el cuarto ejercicio se llama "rompe muñecas" en el cual se hace un salto a un obstáculo de colchonetas primero pasan las piernas y luego se amortigua con las manos después se finaliza con un estiramiento el cual se deben poner los glúteos en los talones y debe durar 15 minutos en esta posición.

¿que sentí ?

en un momento de la realización del ejercicio de parkourt caí mal y me lastime el tobillo pero el estiramiento final me alivio ese dolor.

¿que viví?

me di cuenta que he evolucionado con la elasticidad gracias a este proceso

QUINTA

El ejercicio inicia con un rollo hacia atrás, pero con patada hacia arriba para sostener el cuerpo, luego se hace un descenso lento para la caída de los pies





INVERTIDA CON APOYO DE CABEZA: El ejercicio consiste en apoyar la cabeza y hacer un triangulo para distribuir el peso, se hace la posición mosquito y se asciende lentamente hacia arriba apretando el cuerpo.


KIT DE CABEZA 
el kit de cabeza consiste en hacer dos rollos hacia adelante y generar un impulso cervical el cual va con ayuda del impulso de los pies para quedar de pie en la ejecucion del ejercicio





EJERCICIOS DE PARKURT

1.TIC TAC : El ejercicio consiste en tomar impulso, dar un salto, luego dos pasos y caer de manera correcta 

 

2. GATOS: El ejercicio consiste en cruzar la barra de equilibrio apoyando manos y pies y al finalizar se para y se hace un rollo hacia adelante 


3. INVERTIDO: El ejercicio consiste en hacer un salto , pasar un obstáculos y hacer un giro de 360° apoyando las manos después de haber pasado los pies. 



4. ROMPE MUÑECAS: El ejercicio consta de tomar impulso, hacer un salto donde pases primero los pies y al final se apoyan las manos para acomodar el cuerpo al final.



5. EJERCICIO DE PRACTICA PARA INICIAR EL EJERCICIO DE LA MEDIA LUNA


                                   MEDIA LUNA ,RONDON Y EJERCICIOS PARADA DE MANOS Y EJERCICIOS   DE PARKOUR
este dia no asisti  a clase pero recopile la información para completar la cartilla

La ejecucion de la media luna consiste en hacer roracion del cuerepo hasta que esta pase de un modo recto y sin doblar las rodillas.

el rondon consiste en hacer un ejercicio similar a la media luna pero lo que varia es la ejecucion final donde se queda recto

Ejercicios de parkourt



























los ejercicios de parkour son una alternativa para las adaptaciones de la gimnasia ya que este deriva de este y esta empezando a tener furor en nuestro pais asi que nosotros futuros  edufisicos debemos estar a la vanguardia y tener conocimientos de todos estos deportes como vimos anteriormente todos los videos son introducciones de parkour aplicados a la gimnasia.

                                              EJERCICIOS CON BARRA Y TRAMPOLÍN

EJERCICIOS DE CONFIANZA :

Estos consisten en iniciar a identificar el salto que se debe realizar la posición del cuerpo entre otras


PALOMA 

a nivel personal solo pude ejecutar el ejercicio con ayuda de mis compañeros este ejercicio consiste en afirmar las manos y caer de modo correcto para no generar lesion a continuacion vamos a ver las adaptaciones a este ejercicio 






MORTAL HACIA ADELANTE 

el ejercicio es similar al de la paloma pero ya no se apoya de nada y se ejecuta el giro  agrupando el cuerpo 






FLY FLAP

el ejercicio consiste en realizar algo parecido a una mortal hacia atras pero con apoyo de los brazos






EJERCICIOS CON BARRA

ROLLO ADELANTE

el ejercicio consiste en hacer el rollo normal pero el apoyo cervical es básico para efectuar el ejercicio ya que si no se apoya correctamente el rollo no saldrá

 
ROLLO HACIA ATRAS 

el ejercicio es similar al de adelante pero el impulso es con las piernas para efectuar el rollo



MEDIA LUNA

EL EJERCICIO CONSISTE EN REALIZAR LA MEDIA LUNA EN LA BARRA 



CAIDA LIBRE


El ejercicio consiste en dejarse caer sin sacar cola y con el mentón en el pecho para que no haya una mala caída o una posible lesión